top of page

Producciones 

Novedades

Destacados

La radio en la emergencia

LA RADIO EN LA EMERGENCIA

La Defensoría del Público presentó la “Guía para la cobertura periodística responsable de desastres y catástrofes”, un trabajo colectivo de reflexión y debate entre 40 profesionales de medios de comunicación y el organismo estatal. 

Mario Arteca, periodista de Radio Universidad Nacional de La Plata, destaca el rol de los móviles en la cobertura del siniestro y el valor de los recursos humanos y profesionales de la emisora pese a las limitaciones tecnológicas

Martín Daer, Gonzalo Camilieri y Sergio Antonucci, periodistas de La Redonda 100.3 relatan cómo fue cobertura que la radio realizó en el transcurso del temporal y las horas siguientes. Las prioridades y los criterios de producción que señalaron el carácter de la transmisión de una de las FM más escuchadas de la ciudad de La Plata.

Gabriel Morini, conductor de "No corras que es peor", en FM Provincia, relata la experiencia de transmitir desde y durante la inundación, y el criterio informativo con que la emisora estatal siguió la cobertura en los días sucesivos a la tragedia que afectó a más de la mitad de los platenses.

​​​​Albino Aguirre, gerente de contenidos políticos editoriales del Grupo Cielo, explica el desempeño del medio por esas horas, y reflexiona sobre el rol de la radio en esa situación.

Pensar la Radio

La radio mantiene su maravillosa cotidianeidad, su inmediatez, su capacidad contactante, su interactividad, un poder informativo notable y una presencia conmovedora en el entorno social.

Pero además, se incorpora gradualmente a una nueva etapa del desarrollo tecnológico en la convergencia multimedia.
Ingresa en la digitalización, en la compresión de señales, en la automatización, en el envío de datos agregados y en la emisión de mensajes a través de la red de redes.
Este renovado escenario permite ver nuevas perspectivas en el Taller de Producción Radiofónica I, que propone pensar e intervenir sobre las amplias posibilidades de la comunicación periodística del medio y también sobre los sofisticados recursos que está incorporando.

 

Enfoque

Nuestra propuesta pedagógica se enfoca...

•En asumir que el espacio de comunicación es hoy un escenario estratégico para contribuir a cambiar nuestra sociedad.



•Sobre el lugar que ocupa hoy la radio desde el género informativo frente a la nueva situación que atraviesa la Argentina.



•En la formación de comunicadores que puedan distinguir las posiciones e intereses (colectivos y privados) que atraviesan a los medios masivos de comunicación y a las propias prácticas profesionales.



•En distinguir las concepciones de noticias que existen y que se ponen en juego en las diferentes instituciones periodísticas, redacciones y programas radiales.



•En la capacidad de poner la voz al servicio de las demandas colectivas para comprometerse definitivamente con el derecho a la información.

​•En reflexionar sobre el lenguaje radiofónico, la forma y el contenido de los discursos informativos, sin perder de perspectiva el contexto multimedia.

"La transmisión por Internet es

el futuro de la radio"

Marita Mata: "Los saberes negados de la radio"

El Blog de Radio I

IX Bienal Internacional de Radio México 2012

© 2023 by Radiome. No animals were harmed in the making of this site.

bottom of page